RESEÑA HISTÓRICA
La I.E. José María Muñoz Flórez de Carepa nació en el año de 1968 con el nombre de Escuela Rural Mixta Carepa, ofreciendo a la comunidad educación en Básica Primaria. La Escuela empezó a funcionar con dos grados y tres grupos: dos primeros y un segundo para un total de 140 alumnos.
En el año 1969 funcionaron tres grados: 1º. 2º. 3º. Con un total de 130 alumnos.
En el año 1970 la Escuela laboró con cuatro grados: 1º. 2º. 3º. Y 4º. Con 156 alumnos. En 1971 hubo igual número de grupos con 141 alumnos.
En 1972 la Escuela funcionó con 5 grados de 1º. a 5º. Con un total de 226 alumnos.
Del año 1973 en adelante, la Escuela continuó laborando con 5 grados año tras año, mostrando un incremento mayor en el número de alumnos y de profesores, hasta tal punto que el 14 de Abril de 1983 fueron integrados los tres niveles para dar cumplimiento al decreto 0344 sobre Concentraciones Educativas. Se contaba con 11 profesores y 501 alumnos, incluyendo los de Preescolar.
La Educación Básica Secundaria se inició mediante Decreto Departamental No. 00378 de Marzo 10 de 1978 y las labores académicas tuvieron comienzo el 13 de Marzo del mismo año como anexo del IDEM de Chigorodó. En este año el Rector del IDEM quien tenía a su cargo el anexo de Carepa era el profesor Jaime Henao Grajales, éste a su vez estaba remplazado en el anexo por el profesor Rubén Darío Llano.
El anexo de Carepa funcionó en un aula de la escuela con un grupo y 20 alumnos.
En el año de 1979 el anexo de Carepa funcionó con un grupo y 37 alumnos en total. El Rector en propiedad fue el mismo del año anterior, también el Rector encargado.
En el año de 1980 el anexo funcionó con dos grados 1º. Y 2º. Con 72 alumnos. Tanto el Rector en propiedad como el encargado fueron los mismos de los años anteriores. Hubo, además, un ligero aumento en el número de docentes, alumnos y grados.
En el año de 1981 el anexo laboró con tres grados y tres grupos: 1º. 2º. Y 3º. 36, 26 y 15 alumnos respectivamente.
Quien hacía las veces de Secretaria era la misma del IDEM de Chigorodó, Señora Robertina Cárdenas Galvis, así como el Rector encargado era el profesor Ramón Barbosa R., el profesor Rubén Darío Llano, era el Rector encargado.
En 1982 el anexo laboró con tres grados y tres grupos al igual que en el año anterior, 39 alumnos en 1º. , 29 en 2º. Y 20 en 3º. Se creó el grado 4º. , El rector titular, el encargado y la secretaria fueron los mismos del año anterior.
En 1983 la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia mediante Decreto No. 0344 de Marzo 10 de 1983, creó la Concentración Educativa Carepa, abarcando los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.
El primer Rector de la Concentración Educativa Carepa fue el profesor Rigoberto Ramírez Tobón y la primera secretaria fue la del IDEM de Chigorodó que se desempeñó en calidad de préstamo.
Al iniciar las labores de este año el antes anexo logró la autorización de funcionamiento del grado 4º. De Bachillerato y días más tarde la creación del mismo.
La Concentración Educativa Carepa legalizó los grados de 6º. A 9º. de la Básica Secundaria según Resolución Ministerial No. 24147 de Diciembre 20 de 1983, por la cual fueron aprobados los estudios por tiempo limitado hasta 1985 en los grados 6º. a 9º. La Concentración en este año fue visitada por los Supervisores Nacionales Juvenal Molina G. Leonardo Escobar Arango y Hernando Hurtado el 8 de Noviembre de 1983.
En 1984 la Concentración Educativa Carepa, funcionó con cinco agrados y 6 grupos: 6º.A, 6º.B, 7º. 8º. 9º. Y 10º.; 8 profesores de tiempo completo y tres por cátedra. En la sección secundaria el grado 10º. Fue creado en este año y para su funcionamiento se ordenaron tres profesores por cátedra.
La sección primaria funcionó con 5 grados y 10 grupos: tres primeros y tres segundos, dos terceros, un cuarto y un quinto, 10 profesores de tiempo completo. El preescolar funcionó con un grupo y una profesora.
El Rector fue el Señor Rigoberto Ramírez Tobón Hasta el 28 de Mayo, fecha en que fue trasladado como profesor del IDEM de Dabeiba, en su remplazo quedó la encargada la directora del Núcleo Educativo 1206 de Urabá, Sra. Gloria Lucía Zuluaga de Marín hasta el 17 de Septiembre de 1984 fecha en que llegó el nuevo Rector, profesor Clarildo Mena Hinestroza que venía trasladado del IDEM Vigía del fuerte, donde se desempeñaba como profesor de tiempo completo.
En este año la Institución funcionó con 35 alumnos de Preescolar, 501 en la sección primaria y 146 en la secundaria.
La secretaria fue Robertina Cárdenas Galvis del IDEM de Chigorodó.
La Concentración Educativa Carepa en el año de 1985 inició labores con cinco grados y seis grupos: 2 sextos, 1 séptimo, 1 octavo, 1 noveno, 1 décimo, 8 profesores y 218 alumnos, hasta el 27 de Febrero de ese mismo año cuando fue autorizada la creación del grado 11º. Según Decreto No. 0267 de Febrero 27 de 1985 de la Secretaría de Educación y cultura del Departamento.
Para el funcionamiento de este grupo y para remplazar los profesores por cátedra del año anterior, SEDUCA creó tres plazas para secundaria según Decreto No. 0267 de Febrero 27 de 1985, de ahí en adelante la sección secundaria funcionó con seis grados y siete grupos, ss5 alumnos y 11 profesores de tiempo completo.
La sección primaria funcionó inicialmente con 10 grupos: 2 primeros, 3 segundos, 2 terceros, 1 cuarto y 1 quinto, 10 profesores de tiempo completo y 483 alumnos, hasta el 27 de Febrero fecha en que fueron creadas dos plazas para la sección primaria según Decreto No. 0267; de ahí en adelante la Institución en esta sección funcionó con 12 grupos, 12 profesores y 553 alumnos. El preescolar funcionó con 1 agrupo, 1 profesor y 35 alumnos.
El rector fue el profesor Clarildo Mena Hinestroza y la Secretaria Sra. Robertina Cárdenas Galvis, a su vez secretaria del IDEM de Chigorodó.
En el año 1986 se inició labores con 6 grados y 7 grupos así. 2 sextos, 1 sétimo, 1 octavo, 1 noveno, 1 décimo y 1 undécimo hasta el 17 de Febrero cuando fueron creados un séptimo B y un sexto C, a la vez fueron nombrados tres profesores más por Decreto 0282 del 11 de Marzo de 1986.
La resolución Ministerial No. 761 de Febrero 17 de 1986 aprueba el Bachillerato Académico Hasta 1987 inclusive.
El 11 de abril de 1986 se gradúa la primera promoción de Bachilleres académicos en la Concentración educativa. En este año la sección primaria funcionó con 14 grupos y un preescolar. El rector fue el Señor Clarildo Mena y la secretaria Gloria Elena Ortiz Bedoya.
En 1987 se inició labores con 6 grados y 9 grupos en la sección secundaria, en Diciembre de este año se graduaron 10 alumnos. La sección primaria funcionó con cinco grados y 14 grupos distribuidos así: 4 primeros, tres segundos, tres terceros, dos cuartos, dos quintos, 14 profesores y 644 alumnos. El preescolar funcionó con un profesor y 35 alumnos. El rector fue el Señor Clarildo Mena Hinestroza y la secretaria Miriam Bedoya Díaz quien llegó el 18 de Noviembre en remplazo de Gloria Elena Ortiz Bedoya.
El 27 de Noviembre de 1988 llegó la Resolución 16816 aprobando los estudios de Básica Secundaria y Media Vocacional hasta 1991 inclusive.
El 6 de Febrero de 1989 se trasladó la sección de Básica Secundaria para el bloque de la unidad deportiva, quedan separadas las dos secciones, pero el mismo rector y la misma secretaria son responsables de ellas. La primaria continua funcionando en el local ubicado al frente de la Iglesia.
El 21 de Enero de 1991 se informa sobre la posible separación definitiva de las dos secciones.
El 4 de Febrero del mismo año recibe la dirección de la Concentración Educativa Carepa, la Hna. Julia Elisa Múnera Duque, Religiosa Terciaria Capuchina.
Los días 22 al 24 de Febrero en reunión con Padres de Familia y Profesores se acordó un nuevo nombre para la Institución, quedando el de ESCUELA URBANA INTEGRADA JOSE MARIA MUÑOZ FLOREZ, en memoria del señor que lleva este nombre por su liderazgo y aporte a la comunidad en la construcción de la Escuela en años anteriores.
El 26 de Febrero de 1993 llega la Hna. Carmen Lucía Pereira Monsalve como nueva Directora de la Escuela.
El 17 de enero de 1997 asume la Dirección de la Escuela la Hna. Orfalina Urrego Urrego. Presta sus servicios como Secretaria la Srta. Mirna Emérita Pino Pino. Para este año se cuenta con un total de alumnos de 1.069 y 26 profesores.
El día 09 de Marzo de 1999 por Resolución Municipal No. 08 la Escuela Urbana José María Muñoz Flórez se convierte en “COLEGIO JOSÉ MARÍA MUÑOZ FLÓREZ”.
El 12 de Julio de 1999 por Decreto No. 033 es nombrada la Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar como Rectora del Colegio. También se dispone de una plaza para Coordinadora general, siendo nombrada para este cargo la Hna. Gilma Inés Tamayo Lopera por Decreto No. 1271 del 26 de Julio de 1999. El número de estudiantes asciende a 1360 y los docentes a 32.
Por Resolución No. 2175 del 07 de Marzo de 2000 se le concede reconocimiento de carácter oficial al Colegio y se legalizan los estudios correspondientes al Nivel Preescolar, Básica Ciclo Primaria grados 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. Y Ciclo Secundaria, grados 6º. 7º. 8º. 9º.
Durante el año 2001 se inauguran y realizan el primer torneo intercalases con participación de estudiantes de todos los niveles en las disciplinas de microfútbol, voleibol, básquetbol y ajedrez. Hoy el Colegio cuenta con 1.537 estudiantes distribuidos en 36 grupos desde Preescolar hasta el grado octavo, los docentes son 40. Desde el 15 de Marzo presta sus servicios como Secretaria la Srta. Lucy B. Valencia.
El trece de Mayo del año 2.002, asume la rectoría de la institución la hermana Rosa Inés Gil Giraldo, al ser trasladada la hermana Blanca Nidia Bedoya S y la hermana Gilma Inés Tamayo quien se desempeñaba como coordinadora general, fue remplazada por la hermana Gloria Elvira Ramírez R.
Mediante Resolución 3103 del 31 de Marzo del 2.003 son aprobados en la institución los estudios de la Media Técnica Comercial.
El 17 de febrero del año 2.004 llega a la institución la hermana Orfalina Urrego U quien asume el cargo de rectora en encargo, en remplazo de la hermana Rosa Inés Gil G y en Septiembre del mismo año asume el cargo de Coordinadora General de la institución en remplazo de la hermana Gloria Elvira Ramírez R. La hermana Carmenza Ríos L.
El 3 de Diciembre del 2.004 se gradúa la primera promoción de 69 Bachilleres Técnicos en Comercio.
El 1 de Agosto de 2006 asume la rectoría de la Institución la Hna. Guadalupe Herrera Olaya identificada con CC. 43.486.704 y la Hna. Orfalina Urrego es trasladada como docente a la Normal Nacional Juan Ladrilleros en Buenaventura.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA MUÑOZ FLÓREZ se encuentra ubicada el Barrio Pueblo Nuevo del municipio de Carepa.
Su planta física consta de dos bloques de dos pisos cada uno, con un total de 20 aulas de clase amplias, iluminadas y bien aireadas, dos de las cuales están destinadas a albergar cuatro grupos del nivel preescolar y que incluyen un patio pequeño para brindar a sus estudiantes la posibilidad de una recreación en el intermedio de las clases, al mismo tiempo que cuentan con una unidad sanitaria adecuada a estos niños.
En cada uno de los pisos se cuenta con una unidad sanitaria bien dotada y con buenas condiciones de higiene.
En el segundo piso del bloque uno, se encuentran además de las aulas de clase, dos aulas grandes acondicionadas para el restaurante escolar con su cocina y despensa y la biblioteca, lo mismo que el laboratorio que fue adecuado y dotado en el año 2.004.
En el primer piso de este mismo bloque encontramos fuera de cinco aulas de clase bien amplias y aireadas, dos aulas de sistemas, bien adecuadas y con capacidad para atender 50 estudiantes cada una. Al final de este bloque se encuentran las bases de lo que se proyectó como un aula “múltiple” y que no fue terminada, a pesar de que no contamos con un espacio para congregar a todos los padres de familia ni para la realización de otros eventos de carácter pedagógico o recreativo.
En el segundo bloque contamos con 10 aulas de clase, dos unidades sanitarias completas una en cada piso, un depósito para materiales, un espacio para cruz roja y archivo y dos espacios acondicionados para secretaría y rectoría, aunque la parte administrativa solo está en proyecto al momento.
Además de esto existe todavía una parte de la construcción antigua que fue acondicionada para aula de profesores y un aula para los estudiantes ya que el número de los mismos así lo ameritaba.
Se cuenta además con una placa polideportiva y dos patios auxiliares, en los que se deben realizar todas las reuniones y actividades pedagógicas, sociales deportivas y recreativas, porque la institución carece de espacios para las mismas.
En el 2009 la administración Municipal hizo entrega de la segunda etapa de la Institución, construida en el Barrio San Marino, cuya edificación tiene forma de U, en el primer piso encontramos 4 aulas, cruz roja, restaurante escolar y dos unidades sanitarias (Hombres y mujeres respectivamente), un cuarto de aseo. En el segundo piso encontramos 5 aulas de clase, aula de sistemas, sala de profesores y coordinación.
La zona de recreo es demasiado pequeña para la población atendida en dicha etapa, pues el espacio disponible es el patio interno en medio de las aulas, y los pasillos.
Igualmente, en el 2009, la Institución vuelve a responsabilizarse de la CER. Ipankay, ya que a nivel administrativo la secretaria Municipal hizo restructuración de la educación, reincorporando los estudiantes atendidos por cobertura al sistema oficial.
Para el año 2010 se incremento notablemente la población estudiantil de la Institución educativa, ya se aumentaron 10 grupos de Preescolar y primaria, población atendida en ambas edificaciones.